Alguien no ha podido esperar al 40 de mayo.
Castigo 2011
Recibo este correo de Gema Rupérez:
"Quería compartir esta buena noticia. 1º premio en el V certamen creación artística fundación José García Jimenez http://fundacionjosegarciajimenez.org/actividades/concurso-de-creacion-artistica/fallo-del-jurado-del-v-concurso-de-creacion-artistica En mi web se ve una foto más: http://www.gemaruperez.com/castigo.html Adjunto un breve texto q presenté con la obra: Castigo es una pieza compuesta por dos materiales primitivos, el cuero y la cera, usados por las sociedades ancestrales y que perduran en nuestro tiempo como elementos comunes entre las nuevas industrias. Cuando se utilizan dos objetos como protagonistas de toda la instalación, no podemos obviar su propio significado y lo que representan. Los cinturones han sido durante mucho tiempo un objeto relacionado con el poder, la fuerza o la represalia que generalmente van asociados al estado patriarcal. Tiñen la historia de tantas culturas en las que aún se sirven del azote, y no solo físico si no también psicológico. Por otro lado, el cirio, totalmente maleable y frágil, que nos dicta el paso del tiempo de una forma tangible. La combinación de ambos, compone una metáfora que retrata parte de la historia actual en la que la “falsa” libertad en la que vivimos adquiere un papel protagonista. Con el tiempo y los acontecimientos acaecidos, los pueblos han llegado a un teórico mayor nivel de civismo, que en muchas ocasiones no es real, dependiendo del prisma con el que se mire. Sólo hay que ver en la sociedad actual como se reacciona frente a situaciones cotidianas que parten de la amenaza verbal y desembocan en actos de violencia extrema. Las experiencias vividas a lo largo de los siglos deberían de servir para darnos cuenta de que el Castigo no es la forma adecuada para solucionar las dificultades entre individuos, grupos, sociedades y en definitiva diversas culturas o puntos de vista."
Lo ilustro con la última fotografía que acabo de tomar y que titulo "Ama Pola".
Ama Pola. En realidad es un tulipán
Todos con Japón 3
Si llevamos a Japón en el corazón, ¡que se vea!
Todos con Japón 1
3 de Abril
10h: Taller de las 1.000 grullas de la Asociación de Papiroflexia Zaragoza, la asociación Giro Cultural ofrecerá el Desayuno Maid Café y Asian Club proyectará Anuncios y momentos de la TV japonesa. Otras actividades serán la charla Introducción a la lengua japonesa a cargo de Mayumi Akatsuk.
11h: Proyección de la película Nicky la aprendiz de bruja.
11h: Concierto de Taiko a cargo de Kamikaido
12.20h: Taller de Introducción al kendo, arte marcial japonés impartido por equipo de kendo de Kajuki. En el patio exterior.
13h: Un Maid Café en el exterior
En las inmediaciones del Centro de Historia se instalará durante todo el fin de semana un Maid Café, un tipo de restaurante temático estrechamente relacionado con el mundo del anime y los mangas (películas y cómic japoneses).
Centro de Historia, Pza San Agustín.
Todos con Japón 2
Sachiyo Azuma
Sachiyo Azuma cuenta cuentos.
http://www.zaragoza.es/ciudad/actividades/ficha_Agenda?codigo=69228
A lo manray
Hace cuatro días asistí a la conferencia "Picassos antes de Picasso", sobre la modernidad de la escultura africana. Se proyectaron unas cien imágenes entre picassos y esculturas africanas. De todas ellas, sobrevive en mi retina una fotografía de Man Ray: "Negra y blanca", 1926. No fue ningún bautismo, más bien una confirmación de la talla de Man Ray.
Hoy tenía necesidad de naturaleza. En concreto, de ver amapolas. Como no he podido salir al campo, he pateado las calles de Ailanthus Zity buscando una alternativa. La he encontrado en un escaparate. Un sombrero rojo chillón, un maniquí tintarella di luna y un fondo de Papaver rhoeas. Creía que tenía un "cromo", pero en el revelado se me ha solarizado la copia, a lo manray.
Asuntos pendientes
"La vida cobra sentido cuando se hace de ella una aspiración a no renunciar a nada." ORTEGA Y GASSET
Sueño con llegar a tener un día mi corchera así, sin papeles. Sin asuntos pendientes. Es muy difícil para un escarabajo pelotero evitar que su bola sea cada vez de mayor tamaño. Hoy he visto el programa "Borradores" que tenía pendiente. He podido quitar el papelito que decía "Borradores 290311", ¡pero he añadido tres nuevos!
1) Leer el libro de Iñaqui*; 2) Fotografiar a los lutieres y 3) Ir al cine a ver Chico y Rita.
* Iñaki Gabilondo. ¡Qué entrevista más buena!
http://borradores.blogia.com/2011/040102-borradores-290311.php
Anatomía de un asesinato 3
¿Dónde está el cadáver? ¿Quién es el asesino?
El cadáver ha sido retirado. Se han limpiado las huellas. No quiero imaginar la que se va a organizar cuando llegue "La jefa", la inspectora Rosa Delicada.
Anatomía de un asesinato (y) 6
Ha sido el mayordomo
"No habrá más declaraciones", ha dicho "La jefa". Más información en:
http://www.zaragoza2016.com/zaragoza2016/agendaDeCultura/912/Un%20cadaver%20exquisito
Anatomía de un asesinato 4
La investigación
Rosa Delicada, "La jefa", es la inspectora asignada a este enigmático caso. Pese a que alguien ha ocultado el cadáver y limpiado el escenario, Delicada ha hallado una huella de Teresa de la Cal en una vietnamita preparada para difundir secretos de la Tía (se dice que revelados por Francisco Ferrer Lerín).
Anatomía de un asesinato 2
Arte forense
Informe preliminar:
En el suelo encontramos la silueta de un cadáver. Esta figura, dibujada en papel, viajó durante el año 2010 de casa en casa y cada uno de los artistas colocó una pista en el dibujo y reenvió el cadáver al siguiente participante. Esta silueta se convierte en la pieza expositiva central que va a funcionar como aglutinador de las distintas obras expuestas. Es un índice. Cada una de las pistas aparece señalizada y nos conduce a la obra que expone cada autor. La exposición reune piezas muy diferentes. Cada artista ha tenido total libertad para realizar su obra, el tamaño, la técnica e incluso la presentación es libre. Nos encontramos, como en la vida real, con el extraño y anárquico puzzle que representa los rasgos y la vida de cada persona. Esta muestra nos presenta la obra de 27 autores, encontraremos ilustraciones, fotografías, collages, esculturas, diversos objetos que conformaban el universo de “este cadáver”.
Anatomía de un asesinato 5
Pistas
Rosa Delicada ha interrogado a Teresa de la Cal y ha obtenido una importante nómina de sospechosos:
Javer Almalé, Emilio Amella, Miguel Añaños, Nieves Añaños, Ana Baquedano, Rafael Baquedano, Susana Blasco, Cristina Castañ, Hugo Catalán, Paula Español, Isidro Ferrer, Alberto Gamón, Óscar Gárces, Karto Gimeno, Michel Gracia, José Luis Lizano, Luis Carlos Marco Bruna, Jorge Martorell, Carlos Muñoz, Sergio Naya, Miguel Ángel Pérez Arteaga, Ricardo Polo, Alberto Salas, Marta Sánchez, Oscar Sanmartín y Fernando Lasheras.
Éste, Fernando Lasheras, ha facilitado un esquema que "puede ser clave en la investigación", según palabras de Rosa Delicada.
Anatomía de un asesinato 1
Un cadáver exquisito
Hallado un cadáver exquisito* en el Centro de Historia de Zaragoza, Plaza San Agustín, 2, el día 29 de marzo de 2011.
*La técnica del cadáver exquisito, utilizada por los surrealistas, consiste en la creación de una obra colectiva, a partir del ensamblaje de un conjunto de aportaciones. Para esta ocasión, se han dado cita diseñadores gráficos, ilustradores, fotógrafos y un escritor. La silueta de un cuerpo anónimo tendido en el suelo ha pasado de mano en mano. Cada artista ha aportado datos, aproximaciones a su persona: una parte de su anatomía, un objeto en los bolsillos, algo que le acompañaba. Así, el dibujo-cadáver se ha llenado de contenidos, de pedazos de existencia. Y cualquiera, hasta un cadáver, deja de ser anónimo cuando otros imaginan una historia sobre él.
Pasaba por aquí 65
Pasaba por aquí 64
Los pasos... de un año (1)
Mariano García escribe, hoy, en Heraldo de Aragón: "la noche anterior, a la inauguración, diluvió. El agua se filtró al interior del edificio, como es lógico en un inmueble sin terminar, y hasta última hora Calero estuvo remediando los pequeños inconvenientes. Al fin y al cabo la lluvia vino a sumarse como ingrediente a un grabado singular" y, también recuerda que, hace un año, Ricardo fabricó la tinta para la ocasión con agua de lluvia y piedra caracoleña del lugar.
Agua de lluvia para fabricar la tinta con piedra caracoleña.
Gotas de lluvia sobre el grabado, "Los pasos...", de Ricardo Calero.
Fuentretodos
"Fuentretodos"
Ricardo Calero ha presentado su grabado "Los pasos...", de 114 metros, el mayor del mundo, que lo es, sobre todo, por su contenido conceptual y poético, . Una experiencia única que , para su plasmación, ha contado con la participación de "todos", vecinos de Fuendetodos y artistas amigos, (Fue-entre-todos). Las obras del nuevo Museo del Grabado de Fuendetodos han sido el escenario para esta primera puesta en escena, el día en el que se cumple el primer aniversario de su creación y que coincide con el 265 aniversario del nacimiento, en Fuendetodos, de Francisco de Goya. Anticipo, en un álbum resumen, parte de lo que allí vi:
http://my.opera.com/Adarmes/albums/slideshow/?album=6677482
Regreso a Fuendetodos
Ha pasado un año. Vuelvo para ver el grabado de Ricardo Calero. A encontrar nuevas pistas en las huellas viejas. Primero me acercaré al cementerio a acompañar a un amigo. Ha muerto su padre. Luego viajaré a Fuendetodos y buscaré la marca.
http://my.opera.com/Miscromos/blog/2010/03/30/marca
¿Cómo estará el nuevo Museo del Grabado?
Geografía postal
Hoy, martes, 29 de marzo de 2011, inauguración de la exposición Geografía postal.
Espacio para el Arte Caja Madrid. Plaza de Aragón, 4 Ailanthus Zity.
Hasta el 22 de mayo de 2011.
http://213.164.164.79/Ficheros/CMA/ficheros/OBSCultura_Aranjuez0111.PDF
http://my.opera.com/Miscromos/blog/postales
Libros salvavidas
Libros para náufragos. Libros para médicos. Libros salvavidas. Libros para todos.