Granos de plata

Granos de plata. Adarmes. Cantidades ínfimas del elemento argentino.
La nobleza metálica de la fotografía tradicional la otorgaba la plata que , sensible a la luz, se concentraba como colonia de bacterias.
No cuento esto con afán divulgador. Sí para explicar el porqué de esta imagen y su título (ya anunciado en la entrada anterior).

El pintor, escultor y dibujante, Ignacio Rodríguez Ruiz, "Iñaki" es autor de un lienzo que representa a Jesús en el Sermón de la Montaña.
La obra, aproximadamente de 1965, tenía una peculiaridad: la mano derecha de Jesús, en actitud de bendecir, tenía seis dedos. Debería conjugar en presente porque soy yo, mi memoria, la que me trae el dato, que no he podido demostrar pues, a pesar de haber triunfado en arqueología, la copia que he hallado no permite ver de dicho cuadro más que la mano izquierda.

Realicé la toma con una Verlisa, en casa de un amigo común, cuando el lienzo todavía olía a aceite. La superficie de la fotografía original que estamos viendo no tiene más de 25 x 15 milímetros. Por eso yo sabía que si encontraba la foto íbamos a ver los granos de plata.

Sombreros

El pasado día cinco, citaba aquí a Monty Python:

-¿Cómo es eso de los sombreros?
- No se llevan lo suficiente

Miren por donde, hoy he visto unos cuantos.
Bajo el de la izquierda está Iñaki, ejerciendo su magisterio.
Hemos charlado brevemente y ha compartido conmigo una manzana etérea de hace muchos, muchos años.
La manzana estaba tan fresca. Se ve que para las cosas etéreas no hay tiempo.
Le he prometido hacer arqueología en mis desórdenes para recuperar una mano cuyos dedos se nos han olvidado.
Si la recupero, lo contaré con este titular: "Granos de plata".

Intersección

Recibo por correo electrónico noticias de Rotor, especialistas en música de vanguardia desde 1986. Con motivo del 400 aniversario de la ciudad de Mannheim, Alva Noto y Ryuichi Sakamoto fueron invitados para desarrollar una única performance audio-visual junto con la Ensemble Modern. Tienen la amabilidad de dejarnos oír cuatro fragmentos que comparto con mucho gusto:

http://www.rotordiscos.com/DR35874-%20UTP_.html

Envuelto en niebla francesa, no había más allá que los cables de alta tensión. Eso sí, podía oírlo todo, sin límites: el "kraak-kraak" del arrendajo y tu respiración afectada, Pepe Hierro.

Flores para Carmen y Victoria

A las flores que matan con sólo mirarlas, Carmen las hunde en la fuente
Y cuando están tranquilas, en el fondo, calmadas ya de su desasosiego
Acaricia el agua, la roza con las yemas de sus manos y tiembla el agua
Y tiemblan sus manos a compás y ya nada es mortal.

¿Por qué no esperaste el ritual?
¿Por qué, Victoria, tanta impaciencia?
Tenías que mirarlas fijamente, sin filtros
Ah, Flores del mal. Flores de los Ángeles.
Ahora te llega sólo su aroma.

A Carmen Laffón y Victoria de los Ángeles, en vida y muerte

http://www.youtube.com/watch?v=WxhL33vqxU4

Memoria


Memoria es una polisemia referida a unas funciones psíquicas muy diferenciadas. Por esta razón, si queremos decir algo con verdadera intención, tendremos que matizar.
El ejercicio de memoria que practica, desde hace tres libros, Jesús Pardo de Santayana, tiene como finalidad el reconocimiento propio. Es un hombre raro que quiere conocerse a sí mismo. Sin traje. Ni ropa interior. Sin piel. Ni músculos. Ni vísceras. Vamos, que es un individuo que quiere llegar a la esencia de su alma sin intermediarios. Y si para ello hay que arrancársela a jirones, pues se hace.
"Borrón y vida nueva" socarra las entrañas.
Esto es lo que quedó de mi, tras su lectura.

Isidro Ferrer

El cristal translúcido apenas deja entrever lo que hay al otro lado. Salvo que "lo que hay" ponga empeño en hacerse notar.
En este pequeño París, un ángel ha guiado a Isidro* a un objetivo muy concreto: el de mi cámara fotográfica.
No podía ser de otra manera. Nunca le había fotografiado. Ni a él ni a nadie. Ahora estoy empezando a retratar.
Debe ser la fluoxetina.

* El otro día, cuando me encontré con Isidro Ferrer, tuve el impulso de hacerle un retrato, pero intuí que tenía prisa y lo dejé para otra ocasión.
Respeto y aprecio mucho a Isidro. Un hombre valiente, que se transparenta incluso en los vidrios deslustrados. Tal vez porque cruzó al otro lado
del espejo. Lo sé porque se mueve como por su casa en el país de las maravillas.[/I]

Visiten su expo virtual:

http://www.h2omagazine.com/expo37/

Serendipia

Ocho de la tarde, hora bruja.
Plató: lateral de caseta de la Feria del libro orientado hacia el sur.
Atrezzo: un paraguas y una silla que amablemente nos presta la terraza de Fresh & Ready.
Antes, Antón me ha fotografiado a mi, sentado en un banco, en la Plaza de Santa Engracia.
Complicidad. Todo marcha bien. Tengo la sensación de quitarme la espinita que se me clavó
cuando retraté a Antón con el telefonillo. No me gustó el resultado. Ahora, sí.

¿Podían mejorar las cosas? Afirmativo. Antón Castro empieza a sonreír que da gusto.
José Luis Melero Rivas que pasaba por allí "le ha pillao con el carrito del helao".
No puede disimular su alegría.
Ya no es la foto esperada. Es mejor.

Se ha producido un accidente afortunado: serendipia.

(Y no pierdan de vista a José Luis Melero Rivas)

http://www.unizar.es/cce/vjuan/Jose_luis_Melero_Rivas.htm

Un paraguas invisible

Estamos en la plaza de San Bruno y sobre sus losas se proyecta la sombra de un paraguas.
No es un paraguas cualquiera. Es un paraguas invisible que sólo deja ver sus fantasías,
muñecos colgantes que llueven sobre los niños, tengan la edad que tengan.
Siempre me gusta hacer fotos muy claras, pero esta vez, aunque figura y fondo se confunden,
el atractivo formal de la imagen merece una excepción,
sobre todo si la fotografía la dedicamos a Antón Castro, un hombre excepcional,
con gran talento y generoso. Algo más difícil de encontrar que un paraguas invisible.

A Antón Castro

Cruzadas y paralelas

Domingo, siete de junio, día de elecciones: comerciales y políticas.
Mercado medieval en nuestras plazas.
Votaciones europeas 2009.
Las ideas, en resumen, son cruzadas o paralelas.
¿Hay otras opciones?

Integrado

Adrián está perfectamente integrado en las pinturas que su amigo, El Dogy, ha realizado por encargo de un taller de motos.
Adrián "pincha" hasta recién "afeitao". Preferentemente vinilos.
Adrián ¿qué ponemos?
Bueno, si es lo que yo quiera, me decanto por Alva Noto:

http://www.youtube.com/watch?v=97nDqCZg7KQ

Dionisio & Cía

En la compañía falta el más joven que murió hace poco.
Su padre, Twingo, va tirando a duras penas.
Dionisio va tirando del padre de aquel, Asgar, porque ya no está ni para un trote.

Banquero

Óscar es poeta de los que le llega la inspiración trabajando.
Cumple su horario en el banco a rajatabla
y, siempre, tiene su bic y su bloc en estado de revista.